TURBO


Historia

Turbo es un municipio de Colombia ubicado en la subregión Urabá del departamento de Antioquia y capital de esta subregión Antioqueña. Fue, desde el 2007 distrito Especial Portuario,  sin embargo en 2009 la Corte Constitucional declaró inexequible dicho acto por medio de la Sentencia C-033 de 2009, y Turbo dejó de ser distrito.  Limita al norte con el mar Caribe y los municipios de Necoclí y Arboletes; al este con los municipios de San Pedro de Urabá y Apartadó y con el departamento deCórdoba; al sur con los municipios de CarepaChigorodó y Mutatá y al oeste con el departamento del Chocó. Recientemente fue segregado de Turbo el municipio de Currulao pero el Tribunal Superior de Antioquia el 28 de noviembre de 2008 notificó que la Asamblea Departamental no era la autoridad competente, por lo que Currulao volvía a hacer parte del distrito. Esto se debe a que el Congreso de la República elevó a Turbo a la categoría de distrito antes de que la Asamblea Departamental segregara a Currulao, por ende, es el Congreso quien debe decidir si se crea o no el nuevo municipio 
La historia de Turbo comenzó con la llegada de los conquistadores españoles al golfo de Urabá en 1501. Formaron parte de estas expediciones Rodrigo de Bastidas y Juan de la Cosa. Después de una importante secuencia de saqueos, incendios y asesinatos de indígenas, la zona fue abandonada a su suerte durante varios siglos.
A finales del siglo XVIII la zona ganó prosperidad ante la reactivación del comercio. El 28 de agosto de 1840 el entonces presidente, Don José Ignacio de Márquez aprobó la creación de Turbo. Siete años después, bajo la administración de Tomás Cipriano de Mosquera, fue elevado a la categoría de distrito parroquial. En (1848), el municipio quedó bajo la jurisdicción delestado de Antioquia aunque en 1850 pasó al Chocó y, seis años más tarde, a la jurisdicción del estado del Cauca. Finalmente, en 1910, se reintegró en Antioquia.

Generalidades

  • Fundador: Baltasar de Casanova
Recibió su nombre por lo turbio del agua del mar. Se lo ha conocido también como Pisisi y como Bodega Pisisi. Recibe el apelativo de la Tierra del cangrejo y el banano, Ya que en esta tierra se caracteriza por tener en mayoria lo que se es el cangrejo y el banano.


Demografia

Población Total: 135.967 hab.
  • Población Urbana: 53.461
  • Población Rural: 82.506
Alfabetismo: 81.0% (2005)
  • Zona urbana: 87.2%
  • Zona rural: 77.0%


Geografia

El municipio de Turbo se encuentra localizado al norte del departamento deAntioquia, en la llamada zona del Urabá antioqueño. El municipio se encuentra bañado por el mar Caribe y el río Atrato. Tiene una extensión de 3.055 km², además cuenta con un aeródromo, Gonzalo Mejía, un proyecto de puerto internacional y una carretera que lo comunica con la capital departamental, Medellín.

Economia

El municipio vive principalmente de la explotación agrícola; las plantaciones de banano y plátano son la actividad principal, la que más personas ocupa y la que más divisas genera; en los último cuatro años, la actividad se ha visto desfavorecida por la revaluación del peso colombiano frente al dólar, lo que diminuye fuertemente los ingresos de la zona. Algunas otras actividades primarias son la explotación de la selva chocoana, la pesca y la ganadería extensiva.

Fiestas




  • Festival del Dulce (Semana Santa)
  • Día de la Antioqueñidad (11 de Agosto)
  • Gran carnaval novembrino, incluye reinado popular y celebración con artistas famosos. (11 de Noviembre)
  • Festival vallenato y cumpleaños de Turbo en Agosto