ARBOLETES

Historia



El caserío se comenzó a estructurar en la primera década de nuestro siglo, en 1920 fue eregido como corregimiento de Turbo; Entre 1920 y 1940 arribaron gentes provenientes del Caribe y del Sinú (Isla Barú, San bernardo del viento, Santa Ana, San Antero, Tolú, Lorica y Puerto escondido). Dice Fernando Botero “Un estudio realizado por Corpourabá en 1982 acerca de la economía campesina en Urabá, señala que el 64% de los colonos de los municipios de Arboletes y Necoclí habían nacido en la costa Atlántica; De estos, cerca del 33% era oriundo del Departamento de Córdoba y su actividad principal era la ganadería”




Los datos censales indican una distribución poblacional dispersa, acorde con el tipo de ocupación histórica del territorio, también dispersa y seguida por el establecimiento de las haciendas ganaderas.



Fue un importante núcleo durante los períodos de economía extractiva, eslabón en los intercambios comerciales con el caribe y puerta de entrada de diversas oleadas migratorias; En 1929 se calculó para todo el territorio de Arboletes la cifra de 2500 habitantes. Por estos años, se inicia la Colonización de la cuenca del río San Juan, aguas arriba. En las áreas aledañas a El Carmelo ya existían fincas ganaderas en los años veinte. 



“Hoy Arboletes es una región que mantiene más nexos con Montería y Medellín que con el mismo Urabá, a pesar de que la carretera ese utilizada diariamente en el movimiento económico y en el sostenimiento de los productos de necesidad básica. La ganadería extensiva y la agricultura campesina de productos básicos como el ñame, el plátano, la yuca, el arroz y el maíz sustentan su economía”


Generalidades

  • Fundación, agosto de 1958
  • Erección en municipio: Decreto 340 de julio de 1958
  • Fundadores: José Torres Vargas y José María Reales
  • Apelativo: Paraíso turístico porque Antioquia tiene mar
Arboletes está localizado en el punto más septentrional de la zona Urabá norte del departamento de Antioquia. Posee 7 corregimientos: Santa Fe de las Platas, Trinidad, Buenos Aires, El Carmelo, Guadual, Naranjitas y Candelaria. Tiene 75 veredas. Está comunicado por carretera con la localidad de La Candelaria, con el municipio de San Juan de Urabá y con la localidad de Las Córdobas.
Arboletes es puerto marítimo y posee un pequeño aeropuerto. Su nombre significa “tierra de árboles”. Desde que se conoce, el sitio era un bosque natural sembrado con árboles de mucha altura.

Demografia
Dinámica poblacional 

Arboletes a tenido como característica ser un sector de paso para los pobladores de la zona de Urabá o la Costa Atlántica, esto por la importancia que tiene su ubicación geográfica. A través de toda la historia en el proceso que consolida al Municipio de Arboletes como ente territorial, fueron llegando colonos de diversos lugares para explotar sus recursos naturales, es así como a mediados del siglo pasado los colonos comenzaron a ser más permanentes. 
A partir de este momento surge una dinámica poblacional hacia el casco urbano, formando varios barrios rápidamente. En los años 60 y 70, la población fue motivada a desplazarse, por la agudización del conflicto, caracterizado por el enfrentamiento de grupos armados y el ejercito. 

Distribución de la población

La población del municipio de Arboletes es de aproximadamente 33.679 habitantes y se encuentra distribuida en el territorio de la siguiente forma: 

En la zona urbana habitan 12.959 personas constituyéndose en el 38.5% de la población, la cual se ubica en 22 barrios; donde los más poblados son las Marías, el Centro, Las Delicias y el Minuto de Dios con 1.744, 1.733, 1.342, y 1.148 habitantes respectivamente.  Es evidente la importancia que ha ganado el Minuto de Dios en cuanto a número de habitantes se refiere, es el cuarto barrio más poblado del municipio y tal vez el que posee condiciones de vida más precarias para sus habitantes.

La zona rural esta habitada por 20.720 personas las cuales se distribuyen en 7 corregimientos y 65 veredas, participan con un 61.5% de la población, cabe precisar que sé esta contemplando la población que habita la zona considerada como suburbana, en la cual existen 3.916 personas, esta se caracteriza por ser muy dispersa y el suministro de bienes públicos representa un costo más elevado que el del promedio urbano.

Geografia

Población: 34.293 hab. 
  • Población Urbana: 14.014
  • Población Rural: 20.279
Alfabetismo: 77.1% (2005)
  • Zona urbana: 81.3%
Zona rural: 74.2% 

Etnografía

Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica del municipio es:
  • Mestizos & Blancos (63,7%)
  • Afrocolombianos (34,0%)
  • Indígenas (2,3%)

Economia



Arboletes es fundamentalmente un distrito ganadero.
  • Ganados en todos sus géneros: Bovinos, Porcinos, Ovicaprinos y Equinos. La ganadería ocupa el 90% de las tierras del municipio
  • Turismo tradicional
  • Agricultura: Plátano, Ñame, Yuca, Maíz, Arroz, Frutales.

Fiestas


  • Fiestas de la Virgen del Carmen en julio
  • Día de San Juan
  • Fiestas del Mar y del Volcán, los 24 de junio
  • Cumpleaños de Arboletes, 7 de agosto: se celebra con disfraces y la tradicional “vaca loca” cada 11 de noviembre.